¿Cómo podemos usar el Big Data para mejorar los RRHH?

En artículos anteriores (El crecimiento del sector tecnológico y La inteligencia artificial hace despegar el sector de los RRHH) hemos visto cómo la transformación digital está impulsando un cambio profundo en la forma en que las empresas gestionan su talento.

Cada vez más organizaciones están comprendiendo la importancia de incorporar métricas y analítica avanzada en su estrategia de recursos humanos.
Este enfoque permite tomar decisiones más objetivas, predecir comportamientos y optimizar los procesos de selección, retención y desarrollo de empleados.

Desde Boomerang Intelligence, te mostramos algunos ejemplos de cómo empresas líderes han aplicado el Big Data en RRHH para mejorar su eficiencia, su cultura organizativa y sus resultados de negocio.


💡 1. Natura y Whalecom: Mapa de Indicadores para Mejorar la Experiencia del Empleado

La empresa de cosméticos Natura, en colaboración con Whalecom, desarrolló un mapa de 100 indicadores clave relacionados con la gestión del talento.

Gracias a esta iniciativa, lograron:

  • Identificar los beneficios más valorados por los empleados y focalizar la inversión en ellos.

  • Mejorar la segmentación de perfiles en los procesos de selección, optimizando la adecuación entre candidato y puesto.

  • Implementar un sistema de seguimiento continuo que permite revisar los planes de acción y asegurar que la estrategia de RRHH esté alineada con los objetivos del negocio.

Este enfoque basado en datos ha convertido a Natura en un ejemplo de gestión analítica del capital humano en América Latina.


📊 2. Amazon: Analítica para Escuchar al Empleado en Tiempo Real

Tras diversas críticas sobre las condiciones laborales en algunos de sus centros europeos, Amazon decidió poner en marcha un ambicioso proyecto de Big Data aplicado a la satisfacción laboral.

La compañía desarrolló una herramienta interna llamada “Amazon Connections”, que recopila periódicamente información de los empleados sobre:

  • Satisfacción laboral.

  • Liderazgo.

  • Oportunidades de desarrollo y formación.

Estos datos se analizan en tiempo real y los resultados globales se comparten con los equipos directivos mediante informes diarios, que permiten detectar patrones de desmotivación, prever conflictos internos y mejorar el clima laboral.

Aunque las respuestas no son anónimas, solo el equipo de analítica tiene acceso directo a los datos individuales, garantizando así confidencialidad y precisión en la interpretación.


🏦 3. BBVA Bancomer: Data Analytics para Decisiones Estratégicas en RRHH

Con más de 38.000 empleados, BBVA Bancomer necesitaba comprender mejor las motivaciones, necesidades y desempeño de su personal.

Para ello, el banco creó una unidad interna de analítica de datos dentro del departamento de RRHH, compuesta por especialistas en recopilación, segmentación y análisis de información sobre el ciclo de vida del empleado.

Esta área permitió:

  • Integrar datos antes dispersos para obtener una visión holística del talento.

  • Identificar qué perfiles son clave en cada unidad de negocio.

  • Proporcionar insights estratégicos al comité directivo para tomar decisiones basadas en evidencia.

El resultado fue una mejor alineación entre los objetivos del talento y los objetivos empresariales, aumentando la eficiencia y la retención de empleados de alto rendimiento.


📈 4. MBIT School y Telefónica: Formación Interna en Big Data

Uno de los principales obstáculos en la implantación de estrategias de analítica avanzada en RRHH es la escasez de profesionales cualificados en análisis de datos.

Consciente de ello, Telefónica puso en marcha en 2015 un programa de formación interna en colaboración con la MBIT School, el primer centro en España especializado en Business Intelligence y Big Data.

El objetivo de este programa era capacitar a empleados de distintas áreas en el uso de herramientas de análisis de datos para:

  • Tomar decisiones más informadas.

  • Mejorar la eficiencia operativa.

  • Desarrollar una cultura corporativa orientada al aprendizaje continuo y a la innovación basada en datos.

Gracias a esta iniciativa, Telefónica se consolidó como una de las empresas pioneras en el uso del Big Data aplicado a la gestión del talento.


🚀 Conclusión

El Big Data y la analítica de talento están redefiniendo la forma en que las organizaciones comprenden, desarrollan y retienen a sus empleados.
Las decisiones intuitivas están dando paso a un modelo basado en métricas, predicción y evidencias reales.

En Boomerang Intelligence, creemos firmemente que el futuro de los RRHH pasa por integrar tecnología y datos en cada fase del proceso de gestión del talento: desde la atracción y selección, hasta la formación y la retención.

Adoptar una cultura analítica no solo mejora la eficiencia de los equipos, sino que también impulsa la innovación, el compromiso y el crecimiento sostenible.

Temas recomendados

También puede interesarte