Los centennials

Los millennials ya supusieron un reto para muchas empresas: buscan romper con lo establecido, valoran la flexibilidad y no se conforman con cualquier empleo. Pero si captar y retener su talento ya parecía complicado, la siguiente ola generacional llega como un auténtico tsunami.

Ellos son los centennials (también conocidos como Generación Z), jóvenes de entre 10 y 25 años —los primeros en nacer en un mundo completamente digital—. Acaban de incorporarse al mercado laboral y las empresas ya se preguntan: ¿estamos preparados para entender y atraer al talento centennial?


¿Quiénes son los centennials?

Según las proyecciones, en 2030 el 59% de la fuerza laboral estará compuesta por millennials y centennials. Aunque ambas generaciones comparten una mentalidad abierta, orientada a la innovación y a la flexibilidad, existen diferencias significativas que toda empresa debe conocer.

Los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) crecieron en una época de transición tecnológica. Vivieron el auge de Internet, pero también los teléfonos fijos y la conexión sin Wi-Fi. Por eso, aunque son digitales, no son nativos digitales puros: entienden que el progreso lleva tiempo y que la tecnología se aprende.

Los centennials (nacidos a partir de 1997) son otra historia. Han crecido rodeados de smartphones, redes sociales y conexión permanente. Su adaptación tecnológica es instintiva, y aprenden con rapidez a usar cualquier nueva herramienta o aplicación.

Esta diferencia marcará profundamente la forma en la que las organizaciones deben atraer, gestionar y retener el talento joven.


Cómo impactarán los centennials en las empresas

La llegada de la Generación Z al mercado laboral transformará la cultura organizacional. Si las empresas ya se esforzaron en adaptarse a los valores de los millennials, ahora deberán ir un paso más allá para conectar con los centennials.

En menos de tres años, muchos centennials habrán entrado de lleno en el mundo profesional, y en unas décadas ocuparán puestos directivos. Prepararse desde ahora será clave para mantener la competitividad y la innovación.


Principales diferencias entre millennials y centennials en el trabajo

Aspecto Millennials (Generación Y) Centennials (Generación Z)
Relación con la tecnología Adaptados al entorno digital, pero no nativos. Nativos digitales: tecnología como parte natural de su vida.
Motivaciones laborales Buscan propósito, desarrollo y equilibrio. Priorizan seguridad, estabilidad y remuneración.
Forma de trabajar Colaborativos, valoran el trabajo en equipo. Más competitivos e individualistas.
Multitarea Tienden a centrarse en una tarea a la vez. Verdaderos multitask: pueden manejar varias tareas simultáneamente.
Equilibrio trabajo-vida personal Buscan conciliar ambas esferas. No distinguen tanto entre trabajo y vida personal: lo integran.
Espíritu emprendedor Desean proyectos con impacto. Más emprendedores e intraemprendedores, dispuestos a crear y liderar desde dentro.

Cómo atraer y retener al talento centennial

  1. Digitaliza tus procesos: la Generación Z valora empresas tecnológicamente avanzadas y con herramientas ágiles.

  2. Ofrece desarrollo continuo: priorizan el aprendizaje, la innovación y la evolución profesional.

  3. Comunica con autenticidad: prefieren marcas transparentes, con propósito y coherentes con sus valores.

  4. Flexibilidad e impacto: no buscan solo un salario, sino proyectos con sentido y equilibrio vital.


Conclusión: el futuro del trabajo ya está aquí

Los centennials llegan con una mentalidad diferente, moldeada por la inmediatez y la tecnología. Para atraerlos, las empresas deberán reinventar su propuesta de valor y adaptarse a sus expectativas.

Y tú, ¿ya estás preparando tu estrategia para captar el talento centennial?
¿O aún estás intentando conectar con los millennials?

Temas recomendados

También puede interesarte