Cómo mejorar la relación con tu recruiter

Cuando una empresa decide externalizar sus procesos de selección y contactar con un recruiter externo, puede encontrarse con situaciones en las que la búsqueda del candidato ideal se ralentiza.

Estas demoras suelen deberse a problemas de comunicación, expectativas poco claras o falta de alineación entre ambas partes. En este artículo te compartimos varios consejos prácticos para mejorar la relación entre recruiter y empleador, prevenir malentendidos y lograr una colaboración eficiente y productiva.


1️⃣ Confianza y transparencia en la comunicación

La base de toda relación profesional exitosa es la confianza. Una vez decidas contar con un recruiter, recuerda que su papel no se limita a buscar candidatos: también puede ayudarte a analizar tus necesidades y definir con precisión el perfil ideal.

Para que el proceso sea ágil y efectivo, es fundamental que seas totalmente transparente con los requisitos de la vacante. No omitas información relevante (como rango salarial, modalidad de trabajo o requisitos técnicos), ya que esto solo ralentizará la búsqueda y aumentará las probabilidades de error.

En Boomerang Intelligence, fomentamos una comunicación abierta y continua entre empresa y recruiter, lo que permite ajustar cada proceso en tiempo real y maximizar los resultados.

👉 Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos leer nuestro artículo: [4 claves para entenderte con tu recruiter].


2️⃣ Ten claras tus necesidades de incorporación

Uno de los errores más comunes en la selección de personal es modificar constantemente el perfil buscado. Esto genera confusión, ralentiza la búsqueda y puede transmitir la sensación de que la posición no es prioritaria para la empresa.

Antes de iniciar el proceso, dedica tiempo a identificar tus necesidades reales:

  • ¿Qué responsabilidades tendrá el nuevo colaborador?

  • ¿Qué competencias técnicas y blandas son imprescindibles?

  • ¿Qué aspectos son negociables?

Una vez definido, comunica esta información con claridad al recruiter y evita cambios drásticos sobre la marcha, salvo que sean realmente necesarios.

Recuerda que una mala gestión de las expectativas puede afectar tanto a los recruiters como a los candidatos, y tener un impacto negativo en la imagen de marca empleadora (employer branding).


3️⃣ Evita perder candidatos por falta de agilidad

El tiempo es un factor crítico en cualquier proceso de selección, especialmente en el ámbito IT, donde los mejores candidatos reciben múltiples ofertas en pocos días.

Por eso, una vez valides el perfil de un candidato, procura entrevistarlo lo antes posible y ofrecer feedback rápido y constructivo. Esto permitirá al recruiter ajustar mejor la búsqueda y mantener a los candidatos interesados y comprometidos.

Además, la rapidez en la comunicación demuestra profesionalismo y respeto hacia el trabajo del recruiter, fortaleciendo la relación y generando confianza mutua.


💡 Conclusión

La relación entre empresa y recruiter es una alianza estratégica que puede marcar la diferencia entre un proceso lento y uno exitoso.
Basar esa relación en la confianza, la comunicación fluida y la claridad en los objetivos permitirá encontrar al candidato ideal en menos tiempo y con mejores resultados.

En Boomerang Intelligence, trabajamos junto a nuestros clientes para construir procesos de selección ágiles, transparentes y personalizados, ayudándolos a atraer y retener el mejor talento tecnológico del mercado.


Y tú,
💬 ¿Qué haces para mantener una buena relación con tu recruiter?
🤝 ¿Te ha ayudado a encontrar a tu candidato ideal?

Temas recomendados

También puede interesarte