4 claves para entenderte con tu recruiter

Externalizar los procesos de selección se ha convertido en una práctica cada vez más habitual, especialmente en la búsqueda de perfiles con experiencia y difícil localización, como los profesionales IT.

En este contexto, la comunicación entre empresa y recruiter es un factor clave para garantizar el éxito del proceso. Definir correctamente qué perfil se busca y qué necesidades específicas tiene la organización es esencial para dar con el candidato ideal en el menor tiempo posible.

En este artículo, desde Boomerang Intelligence, te compartimos 4 consejos clave para optimizar la comunicación con tu recruiter y asegurar un proceso de selección fluido, eficiente y exitoso.


1️⃣ Define detalladamente la posición que estás buscando

La base de todo proceso de selección exitoso es una definición precisa del perfil. Dedica el tiempo necesario para elaborar una descripción completa y detallada del puesto:

  • Funciones principales.

  • Requisitos técnicos y experiencia.

  • Competencias blandas.

  • Rango salarial.

  • Tipo de contrato o modalidad (presencial, híbrido, remoto).

Recuerda que cuando externalizas la búsqueda, estás confiando en profesionales expertos en reclutamiento. Cuanta más información y claridad proporciones, mayor será la precisión en la selección.

Asimismo, si el recruiter detecta información poco concreta o incoherencias en la descripción del perfil, es importante que te lo comunique. Invertir tiempo en definir correctamente la vacante puede reducir semanas en el proceso y aumentar la calidad de los resultados.


2️⃣ Mantén una comunicación constante y da feedback constructivo

Definir el perfil no es suficiente. El éxito de la colaboración dependerá también de la retroalimentación continua entre empresa y recruiter.

Cada vez que recibas candidatos propuestos, ofrece feedback detallado sobre los motivos por los que un perfil encaja o no. Esto permitirá al recruiter ajustar mejor la búsqueda y acercarse cada vez más al candidato ideal.

👉 El feedback es la brújula del proceso: cuanto más clara sea tu comunicación, más rápido se optimizarán los resultados.


3️⃣ Ajusta tus expectativas y confía en el criterio del recruiter

En ocasiones, el perfil que imaginas puede no existir en el mercado tal como lo has definido. En esos casos, el recruiter debe ser transparente y asesorarte sobre las posibilidades reales.

Confía en su criterio: los recruiters especializados de Boomerang Intelligence cuentan con experiencia en diversos sectores y tecnologías, y pueden orientarte hacia candidatos que, aunque no cumplan el 100% de los requisitos, aporten un gran valor añadido.

Una buena comunicación permite gestionar expectativas y evitar frustraciones durante el proceso.


4️⃣ Define las condiciones desde el principio

Uno de los errores más comunes en la externalización del reclutamiento es negociar condiciones o tarifas cuando el proceso ya está avanzado.

Para evitar malentendidos, asegúrate de acordar desde el inicio los honorarios, plazos, condiciones de éxito y garantías.
En el modelo de trabajo de Boomerang Intelligence, basado en el pago por éxito, la transparencia contractual y la claridad desde el inicio son fundamentales para construir una relación sólida y duradera entre recruiter y cliente.


💡 Conclusión

La comunicación efectiva entre empresa y recruiter es la clave para acelerar la contratación y garantizar la calidad del talento seleccionado.

En Boomerang Intelligence, creemos que una colaboración basada en la confianza, la claridad y el feedback constante es el camino más corto hacia el candidato ideal.


Si te ha resultado útil este artículo, te recomendamos leer también:
👉 [3 motivos por los que debes confiar en tu recruiter]

Y tú, ¿qué haces para mantener una buena comunicación con tu recruiter?
💬 ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Temas recomendados

También puede interesarte