Lenguaje no verbal: cómo analizarlo en una entrevista

Durante un proceso de selección, el currículum de un candidato solo te mostrará su experiencia profesional, formación y habilidades técnicas.
Pero ¿son estos los aspectos más importantes para determinar si encajará bien en tu empresa?

La realidad es que la entrevista de trabajo es el momento en que realmente puedes conocer al candidato, y la comunicación no verbal es la que te dará la información más valiosa sobre su personalidad, actitud y motivación.

En Boomerang Intelligence, sabemos que entender el lenguaje corporal es una herramienta poderosa para cualquier recruiter. Por eso, en este artículo te explicamos los tres aspectos clave del lenguaje no verbal —kinesia, comportamiento paralingüístico y proxémica— y te damos consejos prácticos para analizarlos correctamente durante una entrevista.


1. Cómo Interpretar la Kinesia

La kinesia hace referencia a la comunicación que se expresa a través de los movimientos del cuerpo: la mirada, las manos, las piernas o la postura.

A continuación, te mostramos cómo interpretar algunos de los gestos más comunes:

👁️ Mirada

  • Evitar el contacto visual: suele reflejar inseguridad o timidez.

  • Mirar constantemente a diferentes puntos: puede indicar nerviosismo, distracción o incluso ocultamiento de información.

  • Contacto visual firme y natural: demuestra confianza, franqueza y atención.

🦵 Piernas

  • Piernas cruzadas: denotan timidez o inseguridad.

  • Piernas estiradas: reflejan cierta actitud de prepotencia.

  • Una pierna delante y otra detrás: suele aparecer en situaciones de tensión o estrés.

🤲 Manos

  • Manos entrelazadas: transmiten nerviosismo o ansiedad.

  • Cogerse la muñeca: indica inseguridad o incomodidad ante la situación.

  • Pulgares en contacto: reflejan confianza y dominio.

💺 Postura

  • Postura relajada y erguida: representa seguridad, equilibrio y franqueza.

  • Postura excesivamente cómoda: puede interpretarse como arrogancia o falta de interés.

  • Sentarse al borde de la silla: denota indecisión o impaciencia.

  • Inclinación hacia delante: muestra atención, participación e interés.

Consejo: observa si el lenguaje corporal coincide con el discurso verbal. La coherencia entre ambos es un buen indicador de autenticidad.


2. Cómo Interpretar el Comportamiento Paralingüístico

El comportamiento paralingüístico abarca todos los elementos no lingüísticos de la voz: tono, volumen, timbre, ritmo, pausas y silencios.

Estos detalles pueden revelar mucho sobre el carácter y estado emocional del candidato:

  • Volumen y ritmo:
    Las personas introvertidas suelen hablar con voz baja y pausada.
    Las más extrovertidas tienden a elevar el volumen y hablar con mayor fluidez y rapidez.

  • Cambios en el timbre de voz:
    Si el timbre varía bruscamente ante determinadas preguntas, puede ser una señal de nerviosismo o tensión.
    En cambio, un tono estable transmite tranquilidad y seguridad.

  • Silencios y pausas:
    Los candidatos seguros de sí mismos suelen usar las pausas de forma natural para estructurar sus ideas, mientras que los silencios excesivos pueden reflejar inseguridad o falta de preparación.

Consejo: presta atención a cómo la voz acompaña el mensaje. Una voz coherente y controlada genera confianza y credibilidad.


3. Cómo Interpretar la Proxémica

La proxémica analiza la manera en que las personas utilizan el espacio físico durante la comunicación.
La distancia interpersonal puede ofrecer pistas sobre la personalidad y el nivel de comodidad del candidato.

  • Distancia amplia: las personas tímidas o reservadas suelen mantener más espacio. Esto puede indicar introversión o desconfianza inicial.

  • Distancia corta: los candidatos extrovertidos y seguros tienden a acortar la distancia, buscando cercanía y conexión.

  • Influencia cultural: en algunas culturas, el contacto físico y la proximidad son naturales, mientras que en otras se perciben como invasivos.

  • Influencia generacional: las generaciones más jóvenes suelen comunicarse con mayor cercanía que las mayores.

Consejo: adapta tu comportamiento a las señales de cada candidato. Un exceso de distancia o proximidad puede alterar la dinámica de la entrevista.


Conclusión

Analizar la comunicación no verbal es fundamental para evaluar correctamente a un candidato.
Más allá de lo que dice, sus gestos, tono y postura pueden revelar su confianza, sinceridad y motivación real.

En Boomerang Intelligence, ayudamos a las empresas a mejorar sus procesos de selección combinando tecnología, experiencia en recruiting y análisis de comportamiento, para garantizar que cada contratación sea un acierto.

Recommended topics

You may also be interested in